A
pesar de que son muchas las influencias psicológicas y filosóficas que
alimentan la psicología humanista, se considera como padres de ésta a Abraham
Maslow y a Carl Rogers.
Abraham Maslow:
Nació en Brooklyn, Nueva York el 1 de abril de 1908, es psiquiatra y psicólogo, fue un niño bastante solitario, refugiándose en los libros, entro a la Universidad de Wisconsin donde ahí mostro interés hacia la psicología.
En 1951 Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología en Brandeis, teniendo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-actualización), aquí empezó a interesarse salud integral, la calidad de vida y los atributos positivos inherentes al ser humano, es decir lo el humanismo.
Realizo diferentes obras sobre este movimiento, de las cuales destacan:
- Motivación y personalidad (1954)
- Psicología delser (1962)
- La Psicología de la ciencia (1966)
El empieza a destacar la experiencia indispensable propia de cada uno de nosotros, mediante un método que nos rigue a todos por igual, por lo tantos surge el concepto de subjetividad de manera propia dentro de la perspectiva humanista y psicológica.Decía que ciertas necesidades prevalecen sobre otras por lo que postula que cada ser humano pose necesidades jerárquicas, Maslow las clasifica en cinco en una pirámide llevando su nombre, partiendo de la más básica a las que llama:
1.Fisiológicas: Situadas en la base de la pirámide, son las necesidades que tenemos como oxígeno y agua.
2. Las necesidades de seguridad y reaseguramiento: Cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas, entran estas necesidades. Proveen seguridad, protección y estabilidad. ej. Empleo y salud.
3. Las necesidades de amor y de pertenencia: Cuando las necesidades fisiológicas y de seguridad se completan, entrar las terceras necesidades. Necesidad de amistad, de pareja, relaciones afectivas en general, incluyendo la sensación general de comunidad.
4. Las necesidades de estima: La persona se empieza a preocupar por algo de autoestima.
Maslow denomina dos tipos de necesidades de estima, una baja y otra alta. La baja es la del respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, apreciación, dignidad e incluso dominio. La alta comprende las necesidades de respeto por uno mismo, incluyendo sentimientos tales como confianza, competencia, logros, maestría, independencia y libertad.
5. Por último se encuentra la Autorrealización: En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo. Es muy difícil a que llegue el individuo a la plena realización por que se interrumpe, nacen muchas de las reacciones, obsesiones o interpretaciones emocionales que categorizamos como “problemas”.
“Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente?”… Maslow