A
pesar de que son muchas las influencias psicológicas y filosóficas que
alimentan la psicología humanista, se considera como padres de ésta a Abraham
Maslow y a Carl Rogers.
Abraham Maslow:
En 1951 Maslow pasó a ser Jefe del departamento de Psicología en Brandeis, teniendo la oportunidad de conocer a Kurt Goldstein (quien le introdujo al concepto de auto-actualización), aquí empezó a interesarse salud integral, la calidad de vida y los atributos positivos inherentes al ser humano, es decir lo el humanismo.
Realizo diferentes obras sobre este movimiento, de las cuales destacan:
- Motivación y personalidad (1954)
- Psicología delser (1962)
- La Psicología de la ciencia (1966)
El empieza a destacar la experiencia indispensable propia de cada uno de nosotros, mediante un método que nos rigue a todos por igual, por lo tantos surge el concepto de subjetividad de manera propia dentro de la perspectiva humanista y psicológica.Decía que ciertas necesidades prevalecen sobre otras por lo que postula que cada ser humano pose necesidades jerárquicas, Maslow las clasifica en cinco en una pirámide llevando su nombre, partiendo de la más básica a las que llama:
1.Fisiológicas: Situadas en la base de la pirámide, son las necesidades que tenemos como oxígeno y agua.
2. Las necesidades de seguridad y reaseguramiento: Cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas, entran estas necesidades. Proveen seguridad, protección y estabilidad. ej. Empleo y salud.
3. Las necesidades de amor y de pertenencia: Cuando las necesidades fisiológicas y de seguridad se completan, entrar las terceras necesidades. Necesidad de amistad, de pareja, relaciones afectivas en general, incluyendo la sensación general de comunidad.
Maslow denomina dos tipos de necesidades de estima, una baja y otra alta. La baja es la del respeto de los demás, la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, apreciación, dignidad e incluso dominio. La alta comprende las necesidades de respeto por uno mismo, incluyendo sentimientos tales como confianza, competencia, logros, maestría, independencia y libertad.
5. Por último se encuentra la Autorrealización: En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar su propia obra, desarrollar su talento al máximo. Es muy difícil a que llegue el individuo a la plena realización por que se interrumpe, nacen muchas de las reacciones, obsesiones o interpretaciones emocionales que categorizamos como “problemas”.
“Es cierto que el hombre vive solamente para el pan, cuando no hay pan. Pero ¿qué ocurre con los deseos del hombre cuando hay un montón de pan y cuando tiene la tripa llena crónicamente?”… Maslow
Nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, Illinois, a la edad de 12 años, su familia se trasladó a 30 millas al oeste de Chicago, y sería aquí donde pasaría su adolescencia con una estricta educación y muchos deberes, Carl sería más bien solitario, independiente y auto-disciplinado.
Llegó a ser presidente de la Asociación Psicológica Norteamericana y estuvo muy vinculado durante años a la Universidad de Chicago como profesor de Psicología y miembro activo de su Centro de Asesoramiento Psicológico.
Algunas de sus obras mas importantes:
- 1942 "Counseling and psicoterapy"
- 1945 "Client-centred terapy: its current practice, implications and theory"
- 1961 "On becoming a person"
- 1969 "Freedom to learn"
- 1970 "Carl Rogers y los grupos de encuentro"
- 1972 "Convertirse en compañeros: el matrimonio y sus alternativas"
- 1977 "Carl Rogers on personal power" 1980 "A way of being"
Rogers le da mayor importancia a la capacidad de cada persona para el cambio y el crecimiento persona, por lo que desarrolla la terapia centrada en el cliente o terapia no directiva, ha llegado a influir en la comunicación entre parejas, padres a hijos, es decir, esta perspectiva se replantea el papel del terapeuta y se propicia una relación más directa con el paciente, de tal forma que se establece una relación mucho menos directiva y más cercana que propicia a éste último el encuentro consigo mismo.
Así mismo, se contempla al ser humano como un ser capaz de hallar en su interior los recursos necesarios para poder equilibrar su vida. El contexto donde se facilita esta búsqueda, la terapia, sirve como vía de acceso a la sabiduría interior de cada persona, que puede permanecer “dormida” en diferentes momentos de inestabilidad, desconexión o en situaciones de estrés.
De esta forma, la sanación no es debida de forma única a factores plenamente externos (el terapeuta o el método), sino también a la capacidad auto sanadora de cada ser humano.
Rogers insiste en la importancia que tienen las actitudes y cualidades del terapeuta para el buen resultado de la terapia: las tres principales son la empatía, la autenticidad y la congruencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario