Se interesa en los aspectos
subjetivos y cualitativos que son características de la especie y la vida
humana, centra su interés en sí mismo , así como los fenómenos humanos: el
autoconocimiento . la autodeterminación ,la libertas, las relaciones interpersonales
los valores y la actitud que estos se
desprenden.
Los desórdenes psicológicos se contemplan como lagunas ,
fallas o bloqueos en el proceso de desarrollo
y da desarrollo a las potencialidades innatas esto provoca dolor , sufrimiento ,ansiedad
típica de neurosis y derivaciones de la
personalidad y del comportamiento
Propone los medios para
recuperar el equilibrio natural siempre
y cuando se proporcione las condiciones razonables para desarrollarse de
modo armónico dando pie a la inteligencia emocional.
La necesidad orgánica
insatisfecha limita el cumplimiento de otras necesidades.
Dentro de cada persona está
contenida la “sabiduría” necesaria para alcanzar un estado de salud óptimo; que
todo se humano tiene dentro de sí la capacidad de saber lo que necesita para
activar y realizar su potencial.
La efectividad de la
perspectiva humanista se ve limitada con respecto a algunos problemas
psicológicos debido a al misma estructuración de la teoría.
Esta metodología sirve para las condiciones tanto sociales,
educacionales y laborales. Para esto también se les adhiere la
individualización del trato de las personas, como seres con posibilidades de
auto-actualización.una fuerte creencia en la capacidad del cliente, para que
este pueda, eventualmente, enfrentar la vida, madurar, y realizar su potencial.
Hola compañeros, me gusta su explicación de como la psicología humanista busca estudiar a las personas en su contexto interpersonal, también en su autoconocimiento y su actitud para determinar que la persona se este desarrollando plenamente y siempre buscar su autoaceptación.
ResponderBorrarBastante completo su blog.
-Montse Cabrera