sábado, 13 de febrero de 2016

¿Qué es?


Psicología Humanista:


Es el fruto de la revolución entre el pensamiento filosófico y psicológico a la luz del quiebre de la filosofía clásica y de una ciencia empobrecida por limitaciones racionalistas y con predominio de contenido.
Imagen relacionada

El mundo llego a necesitar de una Psicología acorde a un desarrollo histórico que permitiera a la sociedad buscar y dar solucón pacífica a los conflictos entre naciones, ya que no podían ser resueltos de modo tecnológico. La nueva forma de de resolver conflictos internacionales sin derramamiento de sangre.

Nace oficialmente en USA en 1962, cuando psicólogos y pensadores progresistas declaran su voluntad en desarrollar un nuevo enfoque que trascendiera los modelos del Psicoanálisis y del Conductivismo que ocupara la subjetividad y la experiencia interna.

3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderBorrar
  2. Este blog me pareció muy interesante y con muy buena presentación. En cuanto al contenido del mismo, lo encontré bastante completo, lo suficiente como para conocer a fondo sobre la psicología humanista. Entre sus postulados, el que más llamó mi atención fue el que sugería que se debe dar mucha importancia al individuo en sí y a todos los aspectos del mismo, por ejemplo el libre albedrío y la libertad personal. También me parece importante rescatar su relación con mi tema: el cognoscitivismo, que forma parte de las teorías de la psicología humanista.
    -Algi Amanda López Noriega.

    ResponderBorrar
  3. Hola soy jafet Este blog pienso que tiene muy buena presentación. y contenido, lo encontré bastante completo, lo suficiente como para conocer sus postulados, me parece importante rescatar su relación con mi tema: el cognoscitivismo, que forma parte de las teorías de la psicología humanista.

    ResponderBorrar