sábado, 13 de febrero de 2016

Principales Teorías


Las principales teorías en la Psicología Contemporánea son:

El Funcionalismo:

La teoría del funcionalismo está basada en la teoría de sistemas y supone que la organización de la sociedad en un sistema exige la resolución de cuatro cuestiones esenciales: el control de las tensiones, la adaptación a un entorno, la búsqueda de un objetivo común y la integración de las distintas clases sociales.

El Funcionalismo es un conjunto de teorías. Con los siguientes supuestos:

a) Las funciones y las instituciones: Toda sociedad humana tiene un conjunto de necesidades y un conjunto de instituciones para satisfacerlas; la función de una institución social cualquiera , es satisfacer alguna o algunas de estas necesidades.

b) Equilibrio y Conflicto: Las sociedades humanas tienden al equilibrio. Poseen mecanismos para regular sus conflictos. En esta perspectiva, los problemas aceleran la búsqueda de mejores modos de solución, y la evolución social tiende a generar nuevos modos de equilibrio, al modernizar los recursos. Así, la sociedad no permanece estática.


c) La estructura social: La sociedad humana es un organismo interrelacionado, cuyos elementos forman una estructura donde cada uno de ellos, se afecta si alguno deja de funcionar. La interrelación se da entre los individuos dentro de instituciones que pueden desempeñar roles los unos con respecto de los otros. Las instituciones que engloban a los individuos también están interrelacionadas.

d) Historia: La sociedad puede estudiarse sincrónicamente, no necesitamos conocer la historia electrónica para saber cómo funciona un sistema social. Las instituciones se transforman para cumplir mejor sus funciones y para responder a las nuevas necesidades.
Resultado de imagen para reflexologia facial
Reflexología:

La reflexología está basada en la teoría de que existen micro-conexiones evidentemente nerviosas y linfáticas de muchos puntos específicos del cuerpo entre sí. A esas áreas en donde se localizan zonas reflejas de cada parte del cuerpo, se les conoce con el nombre de "Zonas Microreflejas".

Conductismo:

Su fundamento teórico está basado en que a un estimulo le sigue una respuesta, siendo ésta el resultado de la interacción entre el organismo que recibe el estimulo y el medio ambiente. 





Algunos de los postulados básicos que la psicología humanista brinda acerca del hombre son:

  • Es mas que la suma de sus partes
  • Lleva a cabo su existencia en un contexto humano
  • Tiene capacidad de elección
  • Es intencional en sus propósitos, sus experiencias valorativas, su creatividad y la comprensión de significados.


Además de dichos postulados los partidarios de esta  teoría comparten cuatro características:

  1. Muestran un particular afán por centrarse en la persona, su experiencia interior, el significado que la persona da a sus experiencias.
  2. Enfatizan las características distintivas y específicamente humanas como son la creatividad, autorrealización, decisión, etc.
  3. Mantienen el criterio de significación intrínseca a la hora de seleccionar los problemas a investigar, en contra de un valor inspirado únicamente en el valor de la objetividad.
  4. Se comprometen con la dignidad humana y se interesan por el desarrollo pleno del potencial inherente a cada persona, para ellos la persona es central tal y como esta se descubre y en relación con otras personas y con otros grupos sociales.


Cognitivismo:

Este modelo de teorías asume que el aprendizaje se produce a partir de la experiencia, pero, a diferencia del conductismo, lo concibe no como un simple traslado de la realidad, sino como una representación de dicha realidad. Así pues, es de vital importancia descubrir el modo en que se adquieren tales representaciones del mundo, se almacenan y se recuperan de la memoria o estructura cognitiva.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario